CénitS - COMPUTAEX
Publicado en CénitS - COMPUTAEX (https://web.computaex.es)


7ª Reunión del Consejo de la Red Española de Supercomputación

  • Mié, 14/03/2018
Red Española de Supercomputación

​La Universidad Politécnica de Madrid [1] acogerá, a partir de las 11:30 horas del próximo viernes día 16 de marzo, la 7ª reunión del Consejo de la Red Española de Supercomputación (RES [2]), a la que pertenece COMPUTAEX [3] desde el año 2015.

La aprobación del acta de la sesión anterior constituirá el primer punto del orden día, tras el cual se presentarán los informes del Presidente del Consejo y del Gestor de la RES, se debatirá sobre el Plan Estratégico y las relaciones internacionales, y se abordará la actualidad de los distintos grupos de trabajo de la RES, entre otros asuntos de interés.

La Red Española de Supercomputación es una Estructura Científica y Técnica Singular (ICTS [4]) distribuida por la geografía española y formada por 13 supercomputadores, situados en diferentes centros de investigación y universidades, gestionando sus recursos de computación de alto rendimiento con el objetivo de impulsar el avance de la ciencia y la innovación en España.

Para alcanzar este propósito, la RES ofrece sus recursos mediante un sistema de acceso abierto, común y competitivo. El proceso de solicitud es único para todos los nodos de la RES y se basa en criterios de eficacia, eficiencia y transparencia. Este acceso común garantiza la utilización óptima de todos los recursos disponibles en la red (computación, almacenamiento, paralelización, etc.).

Actualmente, forman la RES los siguientes supercomputadores: MareNostrum & MinoTauro [5] en Barcelona Supercomputing Center (BSC), Magerit [6] en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CeSViMa), Universidad Politécnica de Madrid, FinisTerrae2 [7] en la Fundación Pública Galega Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia (CESGA), LaPalma [8] en Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Altamira [9] en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) de la Universidad de Cantabria, Picasso [10] en la Universidad de Málaga (UMA), Tirant [11] en la Universitat de València (UV), Caesaraugusta [12] en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, Caléndula [13] en Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), Pirineus [14] en Consorci de Serveis Universitari de Catalunya (CSUC), Cibeles [15] en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y LUSITANIA II [16] en CénitS-COMPUTAEX.
 

 


URL del envío:https://web.computaex.es/noticias/14032018-7o-reunion-consejo-red-espanola-supercomputacion

Enlaces
[1] http://www.upm.es/ [2] https://www.res.es/ [3] https://web.computaex.es/fundacion [4] http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/ICTS [5] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/marenostrum-minotauro [6] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/magerit [7] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/finisterrae2 [8] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/lapalma [9] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/altamira [10] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/picasso [11] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/tirant [12] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/caesaraugusta [13] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/cal%C3%A9ndula [14] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/pirineus [15] https://www.res.es/es/nodos-de-la-res/cibeles [16] http://www.cenits.es/cenits/lusitania-II/caracteristicas-lusitania-II