D. Jesús Alonso Sánchez. Doctor en Ciencia Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es científico titular del CSIC desde 2006, desarrollando su actividad en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, con una amplia experiencia en la gestión de proyectos de I+D, así como en el campo de la innovación tecnológica en la cadena alimentaria. Ha sido director general de Innovación y Competitividad Empresarial y posteriormente de director general de Ciencia y Tecnología, participando en la elaboración de la Ley Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la creación del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, así como la gestión de los Planes Regionales de I+D+i y el Programa Regional de Innovación.
|
D. Javier Corral García es Ingeniero Informático e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Ejerce como Analista de Aplicaciones y Comunicación en CénitS y es Profesor Asociado de la Universidad de Extremadura, donde actualmente realiza su Doctorado en Tecnologías Informáticas. Cuenta con más de 15 años de experiencia laboral, 11 de ellos en CénitS, desarrollando una amplia experiencia en proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales. Además, desempeña las tareas de difusión y comunicación del centro. En relación a su actividad investigadora, ha sido coautor de diversos artículos y trabajos científicos. Sus áreas de interés son la paralelización automática y el desarrollo de código eficiente para mejorar el rendimiento de ejecución en centros HPC (High-Performance Computing, Computación de Alto Rendimiento) y dispositivos IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas).
|
D. Juan Francisco Bermejo Martín es Graduado en Ingeniería de Edificación y Graduado en Ingeniería Informática en Ingeniería de Software por la Universidad de Extremadura. Su trayectoría profesional comenzó en 2009 asumiendo la dirección de ejecución de varias promociones de viviendas y hoteleras. En 2018 obtiene su segundo grado universitario habiendo desarrollado el T.F.G. titulado "Sistema ciberfísico para la optimización de una explotación agropecuaria", calificado con Matrícula de Honor y premiado por la Cátedra Teléfonica de la Universidad de Extremadura. Desde entonces, ejerce como Analista de aplicaciones y proyectos de CénitS-COMPUTAEX participando en proyectos de I+D+i.
|
D.ª Jara Marcos Morales es Graduada en Ingeniería Agrícola en Explotaciones Agropecuarias por la Universidad de Salamanca, y Máster en Ingeniería Agronómica en Industrias Agroalimentarias por la Universidad Politécnica de Valencia. En el año 2020 comenzó su labor como Técnico de apoyo a la I+D+i en el sector agroalimentario, en CénitS, participando fundamentalmente en la gestión y desarrollo de los proyectos CultivData y CultivDat2.
|
D. Antonio Manuel Parra Sevilla es graduado en Biología por la Universidad de Extremadura (UEx), con máster en Bioinformática por la Universidade da Coruña, actualmente interesado en la aplicación de técnicas de Machine Learning sobre datos ómicos. Es Personal de Apoyo a la Investigación, trabajando como Biólogo Computacional para la Fundación COMPUTAEX desde principios de 2020, donde comenzó a colaborar en el proyecto Prospéctic2, además de participar en colaboraciones con la Facultad de Veterinaria (UEx) relacionadas con secuenciación de próxima generación de especies autóctonas regionales.
|
D. Felipe Lemus Prieto es ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla y Máster en Dirección TIC por la Universidad de Extremadura. Comenzó a trabajar en el año 2007 en empresas del sector TIC como France Telecom Spain (Orange) y LCC. Desde el año 2011 ha ejercido como administrador de seguridad y comunicaciones de CénitS-COMPUTAEX asumiendo en 2020 el cargo de responsable de la Unidad Funcional de Redes y Comunicaciones donde, además de llevar a cabo las tareas propias de su perfil, participa en proyectos de I+D+i relacionados con las TIC.
|
D. Miguel Ángel Mahíllo Paniagua es Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y Graduado en Ingeniería Informática con mención en Tecnologías de la Información por la Universidad de Salamanca. Desde el año 2019 ejerce la función de Técnico de apoyo a la I+D+i en CénitS-COMPUTAEX, participando principalmente en la coordinación y el desarrollo del proyecto transfronterizo ConectaPyme 4.0: La transformación digital como estrategia de gestión del cambio hacia la pyme conectada en la región EUROACE.
|
D. Luis Ignacio Jiménez Gil es Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero en Informática y Doctor por la Universidad de Extremadura (UEx). Su trayectoria profesional comenzó en el área de Arquitectura de Computadores de la UEx. Tras finalizar el doctorado, con la calificación de Cum Laude, en el año 2016, se incorporó a la plantilla de trabajadores de la Fundación COMPUTAEX, como administrador de sistemas.
|
D. Jesús Calle Cancho es Doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Extremadura (UEx). Desde 2013 forma parte del equipo investigador del Grupo de Investigación de Ingeniería Telemática Aplicada y Comunicaciones Avanzadas (GITACA) de la UEx, donde ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la redes de comunicaciones móviles. Su trayetoria profesional comenzó en 2013 en el Departamento de Tecnología de Computadores y de las Comunicaciones. Posteriormente, desde 2014 ha desempeñado varios cargos en CénitS-COMPUTAEX, hasta que en 2016 asumió el cargo de responsable de la Unidad Funcional de Sistemas y Supercomputación.
|
D.ª Marcela Andrea Cruchaga es Ingeniera Civil por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctora en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Profesora Titular de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Sus áreas de interés son la mecánica de fluidos y la transferencia de calor computacional, la dinámica de interfaces, las interacciones fluido-estructura, las vibraciones, los métodos numéricos y los modelos físicos y numéricos. Ha sido profesor guía en tesis en 100 titulaciones profesionales, 12 Masters y 2 Doctorados en Ciencias de Ingeniería. Ha publicado resultados de investigación en 60 revistas científicas indexadas, 11 revistas y capítulos de libro y 136 congresos. También ha participado en 29 proyectos públicos competitivos, siendo Investigadora Principal de 25 de ellos. Es miembro de 3 comités editoriales de revistas científicas, revisora y evaluadora de publicaciones y proyectos de investigación, y miembro activo en comisiones de evaluación nacionales en Chile y sociedades profesionales.
|
D. Jorge William Arboleda Valencia, Director Científico del Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia (BIOS), es Docente-Investigador de la Universidad de Antioquia (Colombia), con más de 20 años de experiencia en investigación, actuando principalmente en el área de la Biotecnología, principalmente en la identificación y caracterización de moléculas de interés biotecnológico en fuentes naturales, biotecnología microbiana, prospección de genes, control biológico, transformación genética de plantas, farmacología, bioinformática y ciencia de datos; mediante el uso de Infraestructura de HPC. Participa de actividades de consultoría, asistencia técnica, planificación, elaboración y ejecución de proyectos de carácter científico, desarrollo e innovación que articulan los esfuerzos de los sectores académico, industrial y gubernamental.
|
Daniel Hernández Beneyto, CEO y fundador de Metaphase07 Software Engineering. Desarrollador full-stack con más de 20 años de experiencia, especializado en arquitectura de software y ejecución de alto rendimiento de desarrollos tecnológicos. Daniel empezó a experimentar con la tecnología desde una edad temprana, un Intel 286 fue su primera herramienta y una tienda de videojuegos su primer cliente, con sólo 16 años. Fundó Metaphase07 con 24 años, consultora tecnológica especializada en innovación aplicada a desarrollo de negocio, actualmente con más de treinta trabajadores realizando proyectos nacionales e internacionales. Experto en inteligencia artificial, visualización de datos e ingeniería del conocimiento. Ganador de tres hackathones (en 2013 Salesforce HCT, en 2017 el Legal HCT y 2020 GLH). Además de dirigir Metaphase07, asesorar a clientes, implementar planes de acción y desarrollar software junto con el resto sus equipos, desarrolla productos (varios premiados) en torno a machine learning y la tecnología Blockchain, dos de los campos que más le apasionan y que considera que van a tener mayor carácter disruptivo sobre nuestra sociedad
|
D.ª Veronica Lizette Robles Dueñas es Ingeniera en Computación del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, y estudiante de la maestría en Gestión y Generación de la Innovación del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. Ha desempeñado diversos cargos en la Universidad relacionados con el desarrollo de sistemas de información, arquitectura de software, base de datos e inteligencia de negocios, siendo líder de diversos proyectos relacionados con la implementación de las tecnologías de la información dentro de su Universidad. Actualmente es la líder del proyecto y responsable del Centro de Análisis de Datos y Supercómputo (CADS) y participa en diversos diversos proyectos relacionados con el fomento, consolidación y uso de infraestructura de Supercómputo en México y Latinoamérica, siendo miembro fundador del Comité Nacional del Congreso Internacional de Supercómputo (ISUM), miembro de comité organizador de la conferencia de Cómputo de Alto Rendimiento de Latinoamérica (CARLA), integrante de la Red Temática de Supercómputo de CONACYT - REDMEXSU, del Sistema de Avanzado para América Latina y el Caribe (SCALAC) y de la Asociación Mexicana de Supercómputo.
|
D. Mario Storti es licenciado en Física por el Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, Bariloche, Argentina (1983) y obtuvo en 1990 su Doctorado por la Universidad Litoral en Santa Fe, donde actualmente es Profesor en programas de Posgrado y Pregrado. Recibió el Premio 2012 a los Científicos Senior de la Asociación Argentina de Mecánica Computacional (AMCA). Ha publicado 97 artículos en revistas indexadas, ha dirigido 6 tesis doctorales, organizado congresos internacionales y editado 7 volúmenes de la serie Mecánica Computacional (AMCA).
|
D. José Luis González Sánchez es Director General de la Fundación COMPUTAEX y Director Científico de su centro CénitS . Es Dr. Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde 1995 es personal docente e investigador de la Universidad de Extremadura, adscrito al área de Ingeniería Telemática y profesor titular de universidad en la Escuela Politécnica de Cáceres. Investigador con una trayectoria superior a 25 años, centrando su actividad en numerosas líneas de investigación dado el carácter multidisciplinar de su campo de acción, aunque destaca la línea de Comunicaciones y Computación de Altas Prestaciones. Ha colaborado con un elevado número de investigadores y de empresas dando lugar a resultados de investigación e innovación recogidos en más de 90 publicaciones nacionales e internacionales en revistas y libros; más de 100 ponencias y actas de congresos nacionales e internacionales; más de 60 participaciones en comités científicos y técnicos; Ha participado en 59 proyectos de investigación competitivos (regionales, nacionales y europeos), 21 de ellos como investigador principal. Ha participado en 31 contratos de I+D, 26 de ellos como investigador responsable. Ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales e impartido más de 25 ponencias invitadas.
|