COMPUTAEX desarrolla una plataforma innovadora para mejorar la eficiencia energética de los centros de datos
El Centro de Supercomputación de Extremadura, COMPUTAEX, ha desarrollado PULSE (PUE Unified Learning & Simulation Engine), una herramienta innovadora diseñada para ayudar a los centros de datos a reducir su consumo energético y avanzar hacia una gestión más sostenible. El proyecto ha sido liderado por el Dr. Daniel Flores Martín (investigador principal), junto a D. Felipe Lemus Prieto y el Dr. Juan Antonio Rico Gallego.













































































































































































































































































































La 
La síntesis de indoles de Fischer es un método muy importante durante la manufactura de muchos fármacos, especialmente medicamentos para tratamientos analgésicos y antiinflamatorios. A pesar de ser un método muy utilizado por la industria farmacéutica, en ciertos casos da lugar a unos rendimientos muy bajos, así como la generación de grandes cantidades de productos secundarios y desechos.
La
La
La plaza ofertada estará vinculada al desarrollo de la Actividad 4 (Proyectos de Patrimonio, Energías Renovables y Salud) y Actividad 5 (Gestión y Coordinación), Acción 1 (Energías Renovables), Tarea 2 de RITECA II: Realización de un Sistema de Información para la Ayuda a la Toma de Decisiones en Energías Ecológicas (
SIATDECO está coordinado por COMPUTAEX, participando las siguientes instituciones:
Javier Corral García, ingeniero de
La gran importancia de las sustancias conocidas como tetrazoles para la industria farmacéutica y de materiales está dando lugar en los últimos años a grandes esfuerzos en la comunidad científica para encontrar procesos que permitan prepararlos de manera eficiente.

El próximo día 15 de Noviembre se celebra el
La 
La reacción de Dakin-West consiste en la transformación de un aminoácido en aminocetona, y es de gran importancia ya que es clave en la preparación de compuestos tan relevantes como la estricnina. Aunque las sustancias requeridas son muy económicas, existe un gran problema con la selectividad de la reacción, ya que se obtienen mezclas de enantiómeros difíciles de separar. Por ello, la interpretación del mecanismo mediante el que ocurre es de enorme interés.
El grupo de
El grupo de 

HP-CAST Ibérica
Tras más de un año de trabajo, las investigaciones realizadas en colaboración entre la Unidad Genética del Complejo Hospitalario de Badajoz y 
Los iminoazúcares son derivados de carbohidratos con interesantes propiedades biológicas, ya que a menudo se comportan como potentes inhibidores de glicosidasas. Así, estos derivados están siendo investigados como posibles fármacos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, el SIDA o la diabetes.


W-FIERRO 2012
G. Chiodo, D. Marsh, N. Calvo y K. Matthes, investigadores del 

El 

La síntesis de sustancias a elevadas temperaturas y presiones, en lo que se conoce como Química “Flash”, permite la preparación de fármacos y productos de alto valor añadido de forma rápida y eficaz. Conocer qué ocurre en el medio de reacción es de vital importancia para la mejora e intensificación de procesos.
La vigilancia estratégica en las empresas es una herramienta de gestión que proporciona, mediante el análisis temprano de la información, la capacidad de toma decisiones en un ecosistema empresarial global, teniendo en cuenta sus posibles futuros cambios de escenario.
Varias bases de Schiff derivadas de naftaldehídos y anilinas han sido preparadas con objeto de estudiar su tautomería imina-enamina mediante métodos espectroscópicos, cristalográficos y computacionales. Empleando parte de la potencia de cálculo del
En los últimos años se ha desarrollado un nuevo método para catalizar reacciones químicas. Se trata de los denominados “matraces” o “cápsulas” moleculares. Éstos consisten en estructuras moleculares que forman una cavidad en su interior, donde se alojan los reactivos y tienen lugar las transformaciones, de forma similar a lo que ocurre en la naturaleza en el caso de las reacciones biocatalizadas por enzimas.
La 


La reacción de hidrogenación es una de las más importantes en Química. Se trata de procesos muy complicados que requieren elevadas presiones y temperaturas así como catalizadores adecuados. Los catalizadores basados en rutenio son uno de los más importantes y estudiados. Sin embargo, el mecanismo mediante el que transcurre la transformación había sido desconocido hasta el momento.
"Hydrazones from hydroxy naphthaldehydes and N-aminoheterocycles: structure and stereodynamics" es el título de la nueva publicación del grupo de investigación de Química Orgánica de la 


El grupo de investigación de Química Orgánica de la 
La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada el pasado 12 de mayo en el Parlamento y publicada en el BOE el 1 de junio, viene a sustituir a la vigente Ley de Investigación Científica y Tecnológica promulgada hace 25 años.

El próximo 31 de marzo el Comité Extremeño de 


El documento presenta un análisis sobre el papel ejercido por el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante el 2010 en el campo de la innovación y cómo afecta positivamente al desarrollo y dinamización de la sociedad a través de nuevos servicios y modelos de negocios.
"New Spanish research centre gains colossal computing power with HP Superdomes" es el título del caso de estudio elaborado por
Investigadores de la 
"El ordenador que nunca descansa" is the title of the press release issued by the
La
José Luis González, director general de
COMPUTAEX uses supercomputing to calculate a brighter economic future for Extremadura Region of Spain is the title of the case study prepared by the Itanium Solutions Alliance which is submitted to the 






